Gravitación
Antes de entender las ideas de Newton y Einstein sobre cómo actúa la gravedad,
tenemos que distinguir entre lo que llamamos masa y peso. Masa y peso son conceptos muy diferentes: la masa (cantidad de materia que tiene un cuerpo) es una propiedad intrínseca al cuerpo (da igual si la medimos aquí o en la Luna) mientras que el peso es una fuerza que sí depende de la masa del planeta donde la medimos: en la Luna, un cuerpo pesa seis veces menos que en la Tierra, y en Júpiter, dos veces y media más (un kilogramo, que en la Tierra pesa un kilopondio, en Júpiter pesaría dos kilopondios y medio).

Ahora definamos lo que es la gravedad:
Llamamos interacción gravitatoria (o fuerza de la gravedad) a la atracción entre masas (cuerpos).La gravedad es una fuerza básica en el universo. Es la que nos mantiene sujetos al planeta Tierra, la que mantiene unida la propia materia de la Tierra y no permite que la Tierra se despedace ni que la atmósfera se escape, la que mantiene unida la materia que forma el Sol y las demás estrellas, la que hace que el Sistema Solar no se disgregue, la que permite que existan galaxias y que las galaxias se unan en cúmulos de galaxias. La gravedad es lo que da unidad y cohesión al cosmos, es ciertamente una de las fuerzas más fundamentales en el universo.